En los últimos años, cada vez más decisiones tomadas dentro de la empresa están influenciadas por los datos. Después de todo, todas las organizaciones quieren obtener mejores resultados y se dieron cuenta de que hacerlo en base a prueba y error era mucho menos eficiente que usar el conocimiento que ya habían adquirido sobre el producto y el consumidor en el pasado.
Sin embargo, el gran desafío para que recursos como Big Data y Business Intelligence trabajen a su máximo potencial es la alfabetización de datos. Esta es una característica que ya es considerada por el mercado tan importante como la lectura y la escritura o un segundo idioma, pero que aún no se trabaja correctamente en las empresas. Las personas alfabetizadas en datos pueden leer bien las estadísticas, comprender lo que significan en contexto y organizar estrategias basadas en lo que dicen.
En el artículo de hoy, descubrirá exactamente cómo identificar su nivel de conocimiento de los datos y averiguar si ha dominado esta importante habilidad. ¡Vamos allá!
Comprender las estadísticas
El primer paso para evaluar su conocimiento de los datos es verificar qué tan bien comprende las estadísticas. Estos parámetros son la base de la información que se utiliza para la toma de decisiones en las empresas y, por tanto, deben ser sencillos de entender si tu intención es tener una carrera en Data Science (o incluso si quieres avanzar como gestor).
En un estudio reciente, Qlik descubrió que solo el 17% de los europeos conocen el manejo de datos. Entonces, si tiene dificultades para lidiar con los números, no vea esto como un problema sin solución. Busque lecciones y refuerzos que lo ayudarán a leer e interpretar estos recursos con mayor precisión.
Pensamiento estratégico
Saber lo que significa una estadística es esencial para completar el siguiente paso en la alfabetización de datos: crear un plan estratégico basado en lo que ve en los números. Un buen profesional debe ser capaz de observar una tendencia, extraer de ella los principales factores que motivaron un buen resultado y debe estar dispuesto a trazar un plan para reproducirlo.
¿Ya puede hacerlo? Si es así considérese más cerca de una carrera como analista de datos.

Habilidad para organizar
Otro punto importante, pero a menudo pasado por alto entre los profesionales de datos, es la capacidad de organizar la información y no perderse en ella. Tan importante como entender los números y las tendencias que indican, es hacer el corte correcto en la información, la que realmente presenta la realidad de la empresa en un momento determinado.
Leer la porción incorrecta de un gráfico como más relevante es la receta para un desastre. Por lo tanto, organizar bien la información, ya sea en el tablero de un sistema de BI o en hojas de cálculo, es el secreto de las personas que saben leer y escribir en datos.
Dominio de los cálculos matemáticos
Por último, pero no menos importante, para considerarse alfabetizado en datos, debe dominar las principales operaciones matemáticas. No estamos hablando aquí de suma, resta, multiplicación y división, sino de lo que se aprende en una disciplina de cálculo (como las derivadas).
El análisis estadístico utiliza cálculos. Permiten comprender un patrón e identificar una tendencia. Aquellos que tienen habilidades matemáticas actualizadas tienen más facilidad para dominarlas.
¿Ya entiende qué es la alfabetización en datos? Es hora de empezar a trabajar en lo tuyo. Si sus resultados, al evaluar los criterios que hemos enumerado aquí, no cumplieron con las expectativas, es hora de tomar un curso en el área y comenzar a leer más sobre Data Science .
Esto le ayudará a comprender mejor la función de los datos e identificar cómo se pueden utilizar para beneficiar a una organización. Este tipo de conocimiento será un gran diferenciador para las empresas en un futuro cercano, así que asegúrese de agregarlo a su currículum.