Hoy detallamos cuáles son las variables que influyen en la planificación de rutas de reparto óptimas y que son fundamentales tenerlas presentes.
Cuando se habla de organizar una ruta de reparto, lo primero que se menciona son las aplicaciones de navegación del tipo Google Maps, bastante usada por los pequeños proveedores logísticos de tipo 1PL.
En la categoría 1PL se hallan las organizaciones que no contratan proveedores logísticos externos, ya que cuentan con una pequeña flota de móviles y son ellas mismas quienes hacen el servicio de transporte hasta su comprador. Además podríamos integrar entre los usuarios de esta clase de aplicaciones a los proveedores 2PL, organizaciones que dan a un tercero el servicio de transporte o repartición por medio de su flota, como agente externo de la compañía contratante.
Aun cuando esta clase de aplicaciones de navegación son usadas por las empresas pequeñas ya que posibilita integrar diversos destinos en un mismo recorrido y optimizarlos, la construcción de las rutas de reparto necesita de diversas variables, y por consiguiente, de una capacidad de estudio que sólo puede obtenerse con la implementación de los programa de ruteo.
Se debería considerar que las rutas de reparto son parte de la llamada logística externa de una organización y son una variable que no se debería descuidar debido a que está de forma directa vinculada a la calidad del servicio que se ofrece, además de influir en la reducción o crecimiento de los precios de entrega.
Por dichos motivos, las organizaciones que se ocupan del transporte y repartición de bienes, así sea propios o de terceros, deberían prestar particular atención a las variables que intervienen en la construcción de las rutas de reparto y no solo a la mejora de las distancias en los trayectos.
Contemplar cada una de las éstas es posible debido a la tecnología, ya que para desarrollar una idealización manual que sea realmente óptima hace falta de una gigantesca inversión de tiempo y capital humano.
Ruta de reparto: variables
Planear las rutas de reparto de última milla es una labor que se incrementa en dificultad en la proporción en que se deban tener en cuenta sus diferentes variables:
- Las unidades accesibles de la flota vehicular y el personal;
- La proporción de demandas o entregas;
- La proporción de destinos y ventanas horarias;
- La localización de los puntos de partida y llegada;
- Tiempo de reparto: tiempo de transporte entre los destinos y tiempo utilizado en la descarga de la mercancía.
Un programa de ruteo no solo busca planear de forma eficiente los trayectos, sino que además tiene presente cada una de estos factores para optimizar los recorridos y la implementación de los recursos, disminuyendo el kilometraje de los vehículos, la utilización de combustible y de personal.
Otro de los motivos que vuelve imprescindible la utilización de los programas de ruteo para la planificación de los recorridos, es poder localizar masivamente sobre un mapa los puntos de entrega para la construcción de los recorridos.
En la actualidad hay aplicaciones que actúan como planificador de rutas de reparto desde la implementación de los remitos o constancia de entregas. Es la situación de Persat, que posibilita cargar masivamente las coordenadas desde los datos exportados de otro sistema, como podría ser un ERP de facturación.
Por medio de la georreferenciación automática de longitud y latitud, obtenida de los mismo remitos que recibirá el conductor, Persat crea automáticamente las rutas. Esta es una de las enormes ventajas que dan los programa generadores de rutas en relación a las aplicaciones de navegación nombradas inicialmente. Un punto fundamental a considerar para la compra de un programa de ruteo, es saber si la planeación de las rutas necesita o no, que las direcciones se encuentren antes registradas en el sistema.
Además de simplificar la actividad operativa de la generación de rutas, Persat da una aplicación móvil que funciona como software para la gestión logística de modo que cada conductor reciba en su teléfono la ruta asignada junto con un detalle de los requisitos del comprador, para que el mismo conductor logre informar en tiempo real el estado de cada entrega, satisfaciendo la necesidad de comunicación a grado empresa-cliente.
Además de producir recorridos óptimos, los programa generadores de rutas, frecuentemente ofrecen el servicio de monitoreo vehicular como es la situación de Persat, para visualizar en tiempo real la localización de los vehículos. Esto agiliza la comunicación empresa-conductor y aumenta la función de solucionar probables incidencias de una forma más ágil.
La utilización de un programa de ruteo, no solo ahorra tiempo y recursos, además crea otros beneficios como la optimización en las comunicaciones, y por lo cual, optimiza la función de brindar un óptimo servicio.
Aun cuando frecuentemente se piense que la utilización de los programa de ruteo es una necesidad de las grandes organizaciones, por el volumen y la dificultad de sus operaciones, las empresas pequeñas no tienen que descuidar la logística por tener en cuenta que son escasas las variables que intervienen en su actividad.
Un programa como el de Persat es ideal para optimizar las rutas de reparto y simplificar la logística de repartición de toda clase de organizaciones, independientemente del grado de dificultad y el volumen de las entregas. Con Persat los operadores logísticos 1PL y 2PL, tienen la posibilidad de tener en cuenta las diversas cambiantes de una ruta de reparto y mejorar extensamente la calidad del servicio de repartición que dan.