9 de cada diez argentinos estiman que resguardarse del sol es muy esencial o bien bastante importante, conforme una investigación cuantitativo efectuado a nivel nacional el verano último por TNS Gallup Argentina. No obstante, solo la mitad de los consultados afirmó haberse cuidado a lo largo de esa temporada.
Los dermatólogos recomiendan proteger la piel de todo el cuerpo; de forma especial, la de la cara, el cuello, el escote y las manos. Estas zonas son más frágiles y están más expuestas.
Si bien el envejecimiento se debe a múltiples factores, el setenta y cinco por ciento del daño cutáneo es causado por la radiación solar. Esta genera deshidratación, pérdida de elasticidad, arrugas de expresión, aparición de máculas y lunares, e inclusive puede ocasionar cáncer de piel.
UVA y UVB
La radiación ultravioleta (UV) genera en las células daños acumulativos que con el tiempo son irreversibles. La intensidad de los rayos UVA y UVB cambia conforme diferentes factores, estacionales, medioambientales y con el horario de la exposición. La nieve refleja de setenta y cinco a noventa y cinco por ciento de la radiación; el asfalto, el ochenta por ciento ; la arena, de quince a veinticinco por ciento , y el agua, de diez a veinte por ciento.
Los rayos UVB solo llegan a la epidermis, la parte superficial de la piel. Tienen una consecuencia perceptible inmediata, en tanto que broncean y queman. En cambio, los UVA, que representan el noventa y cinco por ciento de la radiación, llegan más profundo, hasta la dermis. Estos rayos no generan, en el instante, cambios evidentes, mas son los responsables de las alergias y de las arrugas. Además de esto, tienen la capacidad de atravesar los cristales y penetrar en el agua hasta sesenta cm de profundidad.
Fototipos
El fototipo de una persona se determina sobre la base de las alteraciones que experimenta la piel cuando se expone al sol. Sirve para identificar el factor de protección solar (FPS) que es recomendable utilizar. El número de FPS representa la cantidad de veces que un fotoprotector aumenta las defensas naturales de la piel.

El fototipo 1 se quema siempre y en todo momento y pocas veces se pigmenta. Engloba pieles clarísimas, de ojos azules y pecas. Precisa FPS sesenta por lo menos.
El fototipo dos se quema en forma intensa. Pigmenta poco y escama mucho. Acostumbran a ser personas de piel clara, pelo rubio o bien pelirrojo, ojos azules y pecas. Precisa FPS cuarenta.
El fototipo tres se quema en forma moderada y si bien es de piel blanca consigue pigmentarse. Precisa FPS treinta.
El fototipo cuatro prácticamente no se quema y se pigmenta con bastante sencillez. Tiene piel blanca o bien apenas cobrizo, pelo y ojos oscuros.
El fototipo cinco tiene piel cobrizo, pocas veces se quema y toma un color intenso.
Los fototipos cinco y seis (que es el de las pieles negras) podrían usar FPS veinte.
Mejor prevenir
Se debe concurrir al médico dermatólogo por lo menos una vez por año a fin de que examine todo el cuerpo. De esta forma se van a poder advertir máculas, lunares o bien lesiones que recubran algún grado de peligrosidad. El cáncer de piel diagnosticado a tiempo se puede tratar con buen pronóstico habitualmente.
Para valorar los lunares se emplea la regla ABCDE: A (asimetría), B (bordes), C (color), D (diámetro) y Y también (evolución).
Asimetría de los bordes: una mitad es diferente de la otra.
Bordes: poco definidos y también irregulares.
Color: múltiples tonalidades, sobre todo cobrizo y negro.
Diámetro: superior a seis mm.
Evolución: cambios de color, tamaño, forma y diámetro.
Autobronceantes
Pueden marchar como una opción alternativa para eludir la sobreexposición solar. Hay que tener ciertas cautelas al aplicarlo, para conseguir un color homogéneo y sin máculas.
Para eso es conveniente exfoliar la piel y después poner cremas o bien emulsiones hidratantes, puesto que los componentes que producen el color -la DHA y la eritrulosa- generan sequedad. Ciertos productos tienen incorporada en su formulación la hidratación. Se debe eludir el empleo en el contorno de ojos, entradas del pelo y cejas. Y es recomendable lavarse las manos con agua caliente y jabón al concluir para impedir que tomen color. También: ya antes de vestirse, de ponerse desodorizante o bien perfume y de maquillarse, dejar secar bien la piel. Y no depilarse en los días de forma inmediata precedentes a la aplicación del producto.
Asesoramiento: doctora María Cristina Borrini, asesora del laboratorio La Roche-Posay; Edgardo Chouela, titular de Dermatología UBA; doctor Velia Lemel, dermatóloga, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología y fundadora de Clinica Lemel; Cristina Pascutto, dermatóloga, asesora médica del laboratorio Pierre Fabre; Marcela Cirigliano, dermatóloga (UBA) y directiva médica de GlaxoSmithKline; doctora Rita García Díaz, dermatóloga, asesora científica de Bagóvit; doctora Priscila Dzigciot, dermatóloga, médica del centro Bace; doctora Mónica Maiolino, dermatóloga, asesora para el laboratorio Dermaglós.
OJO CON LAS RADIACIONES
Asimismo es esencial proteger los ojos de las radiaciones solares. Los rayos ultravioletas (UV) pueden provocar lesiones fototóxicas en la retina, como la predisposición a sufrir degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o bien la maculopatía solar; aun pueden generar lesiones en los párpados.
Los pequeños, ancianos y las personas de ojos claros deben extremar todavía más las cautelas. Los más frágiles son los pequeños, con lo que es preciso tener en consideración los cuidados que deben percibir tanto en la playa como en la nieve.
Además de esto, la protección solar con quevedos oscuros, con o bien sin incremento, debe incorporarse como rutina a lo largo del periodo de primavera-verano.
Asesoramiento: doctor Luciano Berretta, médico oculista, Centro de salud Italiano de la ciudad de Buenos Aires
RECOMENDACIONES
1. Eludir la exposición entre las diez y las dieciseis
dos. Aplicar el filtro treinta minutos ya antes de exponerse al sol. Reiterar cada 2 horas y después de cada baño o bien sudoración excesiva
tres. Añadir el empleo de sombrero
cuatro. Los filtros deben resguardar de los UVA y los UVB y ser resistentes al agua
cuatro. Utilizar un FPS más alto en la montaña, en la nieve y en la playa
cinco. Usar linimento labial con factor de protección (barras o bien sticks)
seis. Contrastar la data de vencimiento de los protectores. Una vez abiertos, duran seis meses
siete. Utilizar protectores en emulsión o bien aerosol para las pieles grasas, y cremas para las pieles secas
ocho. No olvidar resguardar el cuero capilar si el pelo es escaso. El aerosol es útil
nueve. Jamás exponer a pequeños menores de 1 año; está desaconsejado el empleo de protectores en menores de 6 meses
diez. Agitar el envase ya antes de aplicarlo y no dejarlo al sol, por el hecho de que se desequilibra