Pertenece a los primeros exchanges latinoamericanos en exponer documentación de esta clase.
El exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas con origen en Argentina, Buenbit, hizo pública su prueba de fondos. Esto siguiendo la tendencia de divulgación, iniciada días atrás por otras empresas tras la crisis del exchange FTX.
La prueba ha sido realizada, firmada y sellada por el contador público Marcos Zocaro. En ella se muestra el cotejo de las direcciones de wallets creadas por el exchange. La compañía confirma ser la titular, propietaria y responsable de los monederos mostrados en la prueba, así como de los respectivos activos que se protegen en ellos.
El archivo de Buenbit prueba que un enorme conjunto de las reservas está expresado en criptomonedas estables (stablecoin), como USD Coin (USDC), Binance USD (BUSD), DAI (DAI) y USD Tether (USDT).
Solo por nombrar ciertos ejemplos, Buenbit tiene por reserva —en diferentes redes— unos 25,2 millones de unidades de USDC, así como más de 350 mil unidades de BUSD. Al mismo tiempo, cuentan con poco más de 21,1 millones de DAI y 1,26 millones de USDT.
Algo que además destacan son reservas en 146 mil UST, que era la stablecoin de Terra, otro plan fallido. Asimismo, resaltan depósitos en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), con cifras de 119 mil stMatic, por ejemplo, en un protocolo denominado Beefy. Este último guarda interacción con Curve, un exchange descentralizado (DEX) hackeado hace 3 meses.
Las reservas de Buenbit además dejan ver poca presencia de inversión en bitcoin, la primera criptomoneda (en comparación con otros criptoactivos). Se aprecia en el archivo que hay direcciones creadas por el exchange con saldos totales de 470 BTC.
En tanto, la existencia de ether (ETH), la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, sí es más nutrida en medio de las reservas de Buenbit, debido a que hay más de 7.200 unidades de ETH en la tesorería de la compañía.
No es una prueba absoluta de «titularidad ni propiedad»
La prueba de fondos de Buenbit, como se comentó, ha sido firmada por el contador público Zocaro. Este es un profesional argentino referente al ecosistema de las criptomonedas.
En el archivo que rubrica, el especialista aclara que unicamente se limitó a comprobar que la compañía pudiera mandar tokens de una wallet a otra y que esto «no constituye una prueba absoluta de titularidad ni propiedad».
Sostuvo que tampoco se comprobó si existe cualquier tipo de embargo sobre los activos, así como contratos de cesión de derechos a terceros. Además, «este informe tampoco representa crítica alguna sobre la solvencia de la empresa», según Zocaro.
El archivo, disponible en la web, se publica como resultado de la caída del exchange FTX, que alcanzó ser uno de los mayores y más relevantes del mercado.
A raíz de este desplome, numerosas casas de trueque, como Binance, Coinbase y Huobi, acordaron hacer pruebas de reserva, en un intento de mantener la confianza de los usuarios frente al caótico escenario.