21.9 C
Buenos Aires
martes, noviembre 28, 2023
spot_img
InicioSin categoríaCómo nos ven: los consejos que otros gobiernos dan a los turistas...

Cómo nos ven: los consejos que otros gobiernos dan a los turistas que visitan la Argentina

Desde una alerta por la imprudencia al volante hasta recomendaciones anti-robo, las embajadas exhiben particulares observaciones sobre los argentinos

Cuatro jeans, diez remeras, una campera, ojotas, dos pares de zapatillas, bronceador, anteojos de sol, repelente, ropa interior, perfume, el celular, la mochila, el pasaporte, dinero, medicamentos, un adaptador, el pasaje, cien pesos siempre encima, ojos en la nuca, cuidado al cruzar la calle, atención a la mostaza, desconfianza ante las bebidas regaladas…

A la hora de planificar un viaje al país, además de la lista típica que hacen todos los turistas en sus casas para no olvidar nada de lo necesario a la hora de cerrar la valija, los viajeros extranjeros cargan también con las recomendaciones que sus gobiernos, a través de las embajadas, les acercan para que, si eligen la Argentina como destino, pasen el mejor de los tiempos posibles. Un relevamiento entre diez embajadas que ofrecen esta guía permite descubrir cómo ven a la Argentina y los argentinos desde afuera.

Estados Unidos

El Departamento de Estado pareciera tener muy presente todas las recomendaciones para los turistas que elijan a la Argentina como destino y las ofrecen en una extensa guía, que contiene tips para distintos ámbitos, desde la seguridad hasta el turismo de aventura y de pesca.

Su mayor preocupación es, sin duda, el «crimen», como se llama el segmento más extenso del manual, de unas tres carillas. «Sospeche de cualquiera que se le acerque en la calle» es la recomendación más sorprendente. Entonces desvelan algunas de las técnicas de engaño que se pueden encontrar por estas latitudes, entre ellas, tentar a un turista con un cupón de descuento o un show gratis en un bar y «una vez adentro, la víctima no puede salir hasta que pague un precio exorbitante por un trago». También enumeran las modalidades delictivas más comunes, entre ellas, los robos de los motochorros -como el que sufrió, grabó y difundió un ciudadano de ese país en La Boca- y las zonas más peligrosas: San Telmo, Recoleta, La Boca y las villas.

«Se les recomienda a los visitantes entregar inmediatamente toda la plata y objetos de valor si les roban», aconsejan. Además de no dejar objetos de valor en las valijas por temor a que «desaparaezcan» antes de ser lanzados a la cinta en los aeropuertos de Buenos Aires, los estadounidenses también deben sospechar de aquellos que quieran acercarse a sus billetes. «Algunos viajeros han recibido moneda falsa en la Argentina. Vendedores sin escrúpulos y taxistas a veces pretenden ayudar a los turistas revisando sus pesos y luego les cambian buenos por malos», indican desde el Departamento de Estado.

Para los estadounidenses está claro que manejar un auto en la Argentina es «más peligroso que conducir en los Estados Unidos», principalmente porque -afirman- «los conductores en la Argentina tienden a ser agresivos, sobre todo en Buenos Aires, y con frecuencia ignoran las normas de tráfico», además de que «viajan a menudo a velocidades excesivas».

Gran Bretaña

Robo por distracción, robo de cartera, robo a mano armada, robo de vehículos vacíos, robo de pasaportes, engaños que terminan en hurto y secuestros exprés. Defintivamente lo que más les preocupa a los británicos es la seguridad de sus ciudadanos que deambulan por la Argentina. Por eso, les explican la variedad de delitos de los que pueden ser víctimas y recomiendan, entre otras cosas, «tener especial cuidado en los restaurantes y cibercafés, en el transporte público y en las zonas turísticas de Buenos Aires de San Telmo, La Boca y Retiro» y «mantener una estrecha vigilancia sobre sus pertenencias personales en todo momento».

La tensión por el irresuelto conflicto de soberanía sobre las islas Malvinas también puede ser un problema para los turistas británicos, alertan desde la Embajada. Después de mencionar que las «manifestaciones políticas y piquetes son más comunes en la Argentina que en Gran Bretaña», agregan que «ha habido protestas ocasionales relacionadas con las Falklands [como ellos denominan a las Malvinas], incluso fuera de la Embajada de Gran Bretaña y negocios afiliados con Gran Bretaña en la Argentina».

Otro de los puntos llamativos es que también critican la forma en que conducen los argentinos y otros inconvenientes que puede acarrear el uso de un automóvil. «El respeto de los límites de velocidad y las señales de tráfico es irregular, y otros conductores pueden hacer maniobras inesperadas. El crimen contra los usuarios de automóviles, sobre todo cuando está parado en un semáforo, es un problema. Mantenga las ventanas cerradas y las puertas cerradas en todo momento en las principales ciudades», dicen desde el gobierno británico.

Francia

La preocupación central para los franceses parece ser la inseguridad. Tras el crimen en julio de 2011 de las turistas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en Salta, desde la embajada del país galo hacen referencia al tema una y otra vez: recomiendan precaución en los lugares turísticos pero también en los menos transitados porque «ningún aérea es inmune». Los accidentes viales tampoco pasan desapercibidos: de hecho, aseguran que lo mejor es no conducir e noche y jamás bajar la guardia, ni siquiera caminando, mucho menos en bicicleta. Y mejor nada de ostentación: cuando hay que salir a la calle, las joyas y los relojes mejor en el hotel.

Colombia

Cuanto más cerca, más parecidos. Por eso, las recomendaciones para los ciudadanos colombianos de la embajada en la Argentina no son tanto para los turistas como para quienes deciden venir a instalarse acá: educación pública, asistencia social, protección médica. Pero también para Colombia hay particularidades que conviene tener en mente: estar atentos a los horarios, porque en el interior del país se acostumbra a dormir siesta así que los negocios no abren de corrido; el dólar estadounidense es la moneda más popular después del peso nacional; y el alquiler de departamentos temporarios puede ser demasiado costoso para el turista común.

Para una estadía armónica, la embajada de Colombia recuerda que lo que para ellos es metro, para nosotros es subte; que los taxis son más seguros si son radio taxi (de hecho, «no acepte transporte ofrecido a viva voz»); y a no olvidar el tuteo porque «como rasgo distintivo, en el habla coloquial, se utiliza el «vos» en vez del «tú»».

Tags: alquiler temporario belgrano

Articulos Relacionados

Otros Articulos Interesantes

- Advertisment -spot_img