24.9 C
Buenos Aires
viernes, diciembre 1, 2023
spot_img
InicioSin categoríaConsejos para comprar y vender de segunda mano en Internet

Consejos para comprar y vender de segunda mano en Internet

Internet ha traído muchos cambios a nuestras vidas, tanto económicos, culturales como sociales. Uno de los más importantes -que en los últimos tiempos está dando mucho de qué hablar y que irá a más en los próximos años- es el consumo colaborativo, la posibilidad de intercambiar, compartir o alquilar objetos, proyectos y experiencias a través de las diferentes opciones que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

Esta nueva tendencia social explica, entre otras razones, el importante crecimiento de la compraventa de artículos des segunda mano anuncios gratis, un mercado que en Segundamano.es hemos visto cómo ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos años.

Pero como sucede en cualquier sector, un mercado en el que se mueven millones de personas cada mes también implica que en ocasiones puedan aparecer ciertos riesgos que el usuario puede evitar estando bien informado. A la hora de comprar y vender objetos de segunda mano por internet de forma segura lo más importante es elegir la plataforma adecuada. Es esencial que la página web o aplicación móvil elegida cuente con los controles necesarios que aseguren anuncios clasificados reales y seguros.

Estas son las 10 recomendaciones que ofrecemos para que las compraventas entre particulares sean seguras:

  1. Las transacciones en persona son siempre la mejor opción. Es aconsejable realizar el pago o el cobro personalmente y tener la oportunidad de ver el producto antes de adquirirlo. De este modo evitaremos tener que dar nuestros datos bancarios para que nos realicen un ingreso o pagar por algo que ni siquiera hemos visto. No está de más que en el intercambio nos aseguremos del estado en el que se encuentra el objeto así como que comprobemos si funciona correctamente.
  2. Antes de realizar cualquier compra, puedes comprobar que los datos del anunciante sean verídicos. Es recomendable comprobar que el teléfono sea correcto y que las provincias y poblaciones concuerden. Una buena práctica es tener el máximo de datos posibles de nuestro vendedor y en este sentido es recomendable comunicarse con el potencial vendedor y que nos explique de viva voz y antes de realizar la transacción los detalles del producto, en qué estado se encuentra e incluso los motivos por los que quiere venderlo. Es recomendable desconfiar de aquellos que, por cualquier excusa, se niegan a hablar por teléfono, así como de los números o direcciones de correo electrónico procedentes del extranjero.
  3. Los anuncios con precios extraordinariamente bajos y los compradores que ofrezcan una cantidad superior a la solicitada pueden ser motivo de desconfianza. Nadie da duros a cuatro pesetas, aunque se trate de un artículo seminuevo. La rebaja respecto al producto nuevo tiene que ser razonable, teniendo en cuenta el estado y la antigüedad del objeto. Del mismo modo, no debemos confiar de alguien que quiera pagar más de la cuenta por un artículo.
  4. Si el anuncio no está en español o, estando en español, está mal redactado y usa palabras poco frecuentes puede ser otro motivo de sospecha. Muchos de los intentos de engaño que se realizan a través de internet proceden de organizaciones extranjeras, por lo que debemos tener más precaución con aquellos anuncios que no estén bien escritos.
  5. Dudar de compradores y vendedores que sólo admiten transferencias como forma de pago. Aunque finalmente la compra del producto se realice de este modo, es extraño que el vendedor o el comprador exija, desde un principio, este tipo de pago.
  6. Si no se puede realizar la transacción en persona la mejor opción es hacerla contra reembolso. Se trata del intercambio que nos ofrece mayor seguridad después de la transacción en persona. Gracias a este método, los compradores podrán ver el objeto antes de realizar la adquisición (siempre y cuando el vendedor lo haya autorizado indicándolo expresamente en el envío) y asegurarse de que está en las condiciones que se especificaban en el anuncio. Por otro lado, el vendedor, aunque deberá asumir el coste del envío en caso de que el comprador se arrepienta, se asegura de que recibirá el dinero por la compra de su objeto.
  7. Nunca pagar de manera anticipada. Es preferible no enviar dinero en concepto de señal, garantía, gastos de envío o por cualquier otra razón que pueda alegar el vendedor. En algunas ocasiones se utiliza esta excusa como “reserva” del producto pero, como compradores, debemos asegurarnos de que recibiremos el objeto que queremos comprar.
  8. No aceptar cheques emitidos por un banco si proceden del extranjero nienviar o recibir dinero a través de Western Union, Money Gram u otros tipos de pago similares. A pesar de lo que nos puedan explicar, estas empresas no pueden garantizar las transacciones entre desconocidos.
  9. Ante cualquier irregularidad, hay que ponerse rápidamente en contacto con la página web para que ellos puedan detectar el problema. Al mismo tiempo, deberemos ser conscientes de si la página web es intermediara en la compraventa o si la transacción se realizará entre los particulares.
  10. Por último, no debemos tener en cuenta emails que suplanten la identidad del portal de compra-venta pidiendo claves de acceso o dinero.

Desde Segundamano.es ofrecemos una serie de consejos que son muy útiles a la hora de comprar o vender objetos usados a través de internet. Es importante que los interesados tengan las herramientas y conocimientos necesarios para asegurarse de que sus transacciones sean seguras. Por ejemplo, precios excesivamente baratos, anuncios mal traducidos o teléfonos que no existen pueden ser motivos de alarma.

tags: anuncios clasificados en mexico

Articulos Relacionados

Otros Articulos Interesantes

- Advertisment -spot_img