Orgánico, reciclado, eco… si te pierdes cuando ves estos conceptos en las etiquetas de tu ropa, este repaso de vocabulario te atraerá.
Ya hace unos años, la sostenibilidad se posiciona como una de las principales preocupaciones a corto plazo de cualquier marca de moda. ¿La razón?
Cada vez estamos más concienciados de lo fundamental que es proteger el mundo y las últimas generaciones por el momento no solo demandan diseño y tendencias, además valoran las etiquetas ‘verdes’.
Por esa razón, inclusive las grandes multinacionales del sector textil, como Inditex o H&M, se están poniendo las pilas para que sus colecciones sean cada vez más respetuosas con el medio ambiente: minimizar las emisiones de CO2, utilizar materiales reutilizados o mejorar las condiciones de sus trabajadores son ciertos de los aspectos clave de su ‘to do list’.
Es un asunto en boca de todos y lo vemos una y otra vez en las redes sociales, pero aún hay términos que resultan un poco liosos.
A continuación mostramos palabras que necesitas en tu vocabulario para tratar este asunto. Así que, si deseas hablar con propiedad la siguiente vez que discutas sobre sostenibilidad con tus amigas o en una comida de trabajo, aquí tienes tu diccionario eco.
Biodegradable
Son los materiales que se descomponen de forma sencilla en recursos naturales (no en vertederos) luego de desecharse. Ejemplificando, el lino, la lana y el cáñamo.
‘Eco-friendly’
Una prenda que está realizada con un mal mínimo al mundo.
Ético
Un término genérico que en esencia desea mencionar que toda la gente que son parte de la cadena de producción tienen buenas condiciones: Desde la modista hasta el transportista.
Negocio justo
Involucra que los trabajadores ganen un sueldo confiable.
Orgánico
Es la misma idea que se aplica a la fruta o a la verdura: cultivar sin utilizar productos químicos agresivos. Como cuando lees en la etiqueta de tu camiseta básica que está hecha con algodón orgánico.
Reciclado
Supone que un artículo se fabricó desde materiales (plástico, goma, metal, telas, etcétera.) que ya se han usado previamente.
‘Upcycling’
La favorita de la generación Z: personalizar y mejorar una prenda que ya está vieja o no utilizas. Es un ‘twist’ a aquel momento de tu niñez en el que tu mamá le ponía un parche genial a los ‘jeans’ que se te rompían en las rodillas. ¿Te acuerdas?
Vegano
Hablamos de un producto que está hecho sin pieles de animales (o inclusive seda), como los bolsos, botas o ‘bikers’ que imitan el cuero o el acabado de serpiente.
Consumo local
En lugar de hacer una compra por internet en una gran transnacional, acércate a una pequeña tienda de tu barrio y estarás secundando la economía de proximidad.
Segunda mano
Es la ropa ya utilizada por otra persona que compras en las tiendas vintage o mercadillos. Además de ser una opción bastante ‘cool’, no hay pieza que contamine menos que una que ya está fabricada.
Economía circular
Es un modelo de comercio que pretende prolongar la vida de los productos y minimizar al mínimo los residuos por medio de un periodo de producción cerrado: se fabrica, se consume y se recicla para volver a comenzar el proceso.