El polvo de proteínas es un suplemento dietario para personas que están tratando de aumentar sus músculos a través de programas de entrenamiento de fuerza, y también se puede usar en batidos para perder peso. La proteína es una parte fundamental de la dieta de todos, y las personas atléticas incluso pueden necesitar un poco más que las sedentarias, pero usar proteínas en esta forma de suplemento puede aumentar tu riesgo de consumir demasiado accidentalmente y causarte daño físico, según lo expresa el American Council on Exercise.
Aumento de peso
Tu cuerpo usa las proteínas como energía para sus células, y también para aumentar músculos. No obstante, tu cuerpo está limitado a la cantidad de energía y músculo que puede almacenar como proteína. Si consumes más de lo que tu cuerpo en realidad necesita, lo que es fácil de hacer con el polvo de proteínas, tu cuerpo no lo usará para aumentar músculos o lo guardará para usarlo más tarde. En realidad, las proteínas extra se convierten en grasa, y tu cuerpo las guarda de esta forma como exceso de libras. No hay un límite para el almacenamiento de grasas de proteínas, según lo expresa MedFitness de la University of Michigan.
Deshidratación
Consumir demasiado suplemento de polvo de proteínas puede causar un aumento del riego de deshidratación. Cuando tu cuerpo metaboliza la proteína, usa agua extra para utilizarla de forma correcta y eliminar los subproductos de la misma, según lo afirma el American Council on Exercise. Si estás usando polvo de proteínas para aumentar los músculos a través del ejercicio, estás incluso en un riesgo más grande de deshidratación, ya que el ejercicio induce a la pérdida de exceso de líquidos por la transpiración. Las señales y síntomas de deshidratación son fatiga, dolor de cabeza, mareos, disminución de la micción, sequedad en la boca y sed excesiva.
Problemas renales
Cuando tu cuerpo metaboliza las proteínas, tus riñones son responsables de excretar los productos de desecho de las mismas, la urea, el ácido úrico y el amoniaco. La American Association of Kidney Patients afirma que, cuando el cuerpo produce una gran cantidad de urea, los riñones se saturan en su tarea de filtrado y comienzan a fallar. Estás en riesgo muy alto de reducir la función renal si tienes un problema de riñones ya que éstos ya pueden estar fallando en eliminar los productos de desecho de las proteínas.
Osteoporosis
Tu cuerpo produce ácido cuando consumes grandes cantidades de proteínas. Para amortiguar la cantidad más alta de ácido, los huesos liberan calcio, y éste calcio y el ácido son excretados a través de la orina, según la UCLA’s Student Nutrition & Body Image Awareness Campaign. La pérdida de calcio crónica en la orina puede debilitar tus huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis a medida que envejeces. Incluso tienes más alto riesgo si eres mujer.
Otras dificultades
Los alimentos ricos en proteínas contienen naturalmente cinc y hierro. Tu cuerpo absorbe estas fuentes naturales de forma más eficiente de la que puede absorber esos nutrientes de un polvo, según lo afirma el Health Services at Columbia University. Tu cuerpo también absorbe mejor los aminoácidos, que usa para producir nuevo tejido muscular, de los alimentos que de los suplementos deportivos. De hecho, tomar un suplemento puede producir desequilibrios en los aminoacidos e interferir en tu capacidad de absorber otros alimentos que los contengan.