Pedir vacaciones, organizar los turnos, fichar o bien informar de ausencias son solo ciertas funciones que Woffu, una startup catalana, deja efectuar a los empleados sencillamente desde dispositivos como el móvil. La plataforma tecnológica, que busca facilitar la administración a los departamentos de recursos humanos, ha registrado un desarrollo del cien por ciento en el primer semestre de dos mil dieciocho, hasta facturar trescientos setenta y seis mil euros, exactamente la misma cantidad que logró en todo dos mil diecisiete. Con más de quinientos empresas y emprendedores entre sus clientes del servicio, Woffu se prepara para la expansión en Europa y una nueva ronda de financiación. Además de esto, espera ganar clientes del servicio cuando entre en vigor la ley de control horario que forzará a las compañías a registrar las horas de entrada y de salida de los trabajadores para eludir las horas extras no retribuidas.
Lo que empezó como un proyecto interno en dos mil quince de la asesora Midatel, donde trabajaban los autores de Woffu Miguel Fresneda y Víctor Pérez, se transformó en una plataforma digital que cuenta con más de treinta usuarios diarios. “La forma de organizar las vacaciones en las compañías es anticuado y lleva un buen tiempo. Es un inconveniente general que Woffu soluciona”, asegura Miguel Fresneda, consejero encargado y cofundador de la startup.
Conforme los autores de Woffu, hay una “desinformación absoluta” por la parte de ciertos trabajadores que no conocen las vacaciones de las que disponen o bien las horas que han efectuado. “Un trabajador informado es un empleado más feliz y que tiene mayor compromiso con la compañía, y por consiguiente va a ser más productivo”, relaciona Fresneda. “Apostamos por el trabajo líquido que acarrea que todo fluya con mayor sencillez. Esto suprime los roces entre empleado y empleador”, agrega.
Para la compañía, el beneficio es, conforme los autores de la aplicación, el ahorro de tiempo y la simplificación de los trámites. Sus cálculos charlan del ahorro del hasta ochenta por ciento de tiempo para los departamentos de recursos humanos en procesos como administración de vacaciones, permisos y turnos y de un ochenta y cinco por ciento en costos de administración de ausencias. “La mayoría de las compañías emplean hojas de cálculo de Excel para organizar a la plantilla, lo que es menos veloz y más complicado”, comenta Miguel Fresneda, que agrega que “el activo más importante” que tienen las personas y las compañías es el tiempo. Además de esto, calculan que el programa reduce el absentismo un veinte por ciento en las compañías que lo han integrado.
Woffu, que tiene una previsión de setecientos cincuenta euros de facturación al cierre del año, cuenta con diecinueve empleados. “A finales de dos mil diecinueve habríamos de ser unos sesenta trabajadores. Estamos medrando considerablemente más veloz de lo esperado”, afirma el consejero encargado. Su objetivo, explica, es el de “dejar de ser una start-up”. Para lograrlo están efectuando una ronda de financiación con conjuntos de capital peligro. “Queremos lograr un millón y medio de euros y hay múltiples empresas interesadas, con lo que no vacilamos en tenerlo cerrado ya antes de final de año”.
La compañía tuvo a su comienzo una financiación de doscientos euros de fondos propios de asociados no profesionales. Después ha ido medrando con múltiples préstamos. A fines de dos mil dieciseis solicitaron un préstamo Enisa de cincuenta euros y a inicios de este año recibieron otro de setenta y cinco euros. Asimismo contaron con una póliza de crédito de CaixaBank por cincuenta euros y una del Banco Sabadell de sesenta.000 euros. Conforme Fresneda, estas ayudas económicas han ido dirigidas a “acelerar el crecimiento” de la compañía. “Nuestro objetivo es acrecentar el valor de la compañía. Tenemos un producto bueno, con un churn rate [tasa de cancelación] inferior al 0,7 por ciento ”, revela.
Diferentes ofertas
Woffu ofrece 2 planes a las compañías con diferente coste conforme las funciones que contraten. Tras un costo de instalación de 5 euros por empleado, hay un plan que cuesta 3 euros por trabajador por mes y otro de cuatro con cinco euros. “Nuestros ingresos aumentan primordialmente pues las compañías que nos habían contratado cambian de plan o bien pues contratan a más trabajadores y nos pagan más. Lo mejor es que sin invertir más, aumentan los ingresos”, explica. Entre las funciones de la plataforma están las de administrar las vacaciones, las ausencias y el control horario (se puede fichar desde máquinas biométricas instaladas o bien con el móvil y la geolocalización), entre otras muchas. “Hemos añadido un espacio donde cada empleado puede subir documentos o bien acceder a información personal como sus nóminas. Además de esto, hemos creado un tablón de anuncios para la comunicación interna”.
Además de esto, la compañía busca internacionalizarse en dos mil diecinueve. “Tenemos presencia en múltiples países y una de cada veinte empresas que nos contratan están en el extranjero, mas ahora todo el servicio está centralizado en España”, explica Fresneda. La idea de la compañía es “abrir uno o bien 2 países” con campañas de marketing y efectuar la página web y el soporte en diferentes idiomas. “Aún está por determinar los países mas probablemente van a ser Italia, Alemania o bien R. Unido. Entonces vamos a dar el salto a América Latina, mas esto va a ser más adelante”, asevera.
Entre las compañías que usan la plataforma se hallan Kellogg’s, Sony Music, Findus, Gestamp, Volvo y Bodas.net, entre otras muchas. En la compañía británica de fabricante de productos para el cuidado del pelo GHD usan Woffu desde dos mil diecisiete para sus noventa y uno empleados en España. “Hasta ese instante utilizábamos Excel y teníamos diferentes documentos conforme el departamento. Con Woffu es un solo sistema para todo y para todos”, explica Sharon Fuchs, de administración de Recursos Humanos de la compañía.