15.8 C
Buenos Aires
jueves, junio 1, 2023
spot_img
InicioNegociosLAS FRANQUICIAS CRECEN MÁS QUE EL PBI NACIONAL

LAS FRANQUICIAS CRECEN MÁS QUE EL PBI NACIONAL

En el marco de la presentación de “Expo Franquicias y Negocios 2017” la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) dio a conocer los resultados de una investigación de mercado que revela un esencial desarrollo en el sector.

Además, se afirma que la Argentina está liderando la internacionalización del mercado de franquicias argentinas en Latinoamérica, superando a potencias en franquicias como Brasil y México. El desarrollo del mercado de franquicias en Argentina es cada año más notable. Por tal razón, la Expo Franquicias y Negocios dos mil trece se desarrollará, en contraste a otros años, en La Rural, Predio Ferial de Bs. As., el mayor predio de exposiciones del país.

En el marco de la presentación de dicha exposición, que este año se efectuará
conjuntamente con la Convención Anual de Franquicias, el 28 de Agosto, La AAMF presentó el informe final de una investigación de mercado que mostró datos reveladores del campo durante los últimos años.

En 2017 el sistema de franquicias alcanzó una facturación de dólares americanos cincuenta.627 millones de pesos argentinos – locales propios más franquiciados –; monto que equivale al 2,34 por ciento del PBI (corriente en pesos)1, y +0.84 pp por encima del valor arrojado en el año dos mil cinco.

Al cotejar los indicadores de facturación por metro cuadrado y facturación por local, en valores corrientes se patentiza un importante incremento en la productividad de estas variables. No obstante, si introducimos al análisis la inflación amontonada real del periodo tres (mayor a +289 puntos), se comprueba que la productividad por M2 se sostiene relativamente incesante entre periodos, al tiempo que la facturación por M2 cayó tenuemente. O sea, que estamos a niveles comparables de productividad respecto el año dos mil cinco.

El 44 por cien de las franquicias declararon no estar perjudicadas por las restricciones a las importaciones. El cincuenta y seis por cien que sí se halla perjudicado, declaró haber tomado las siguientes acciones para acotar el impacto de la medida: sustitución importaciones; sobre abastecimiento; reorganización productiva; redefinición del surtido; planificación de compras (demoras).

Frente a los pronósticos sobre la desaceleración del consumo la mayor parte aseveró que aplicará estrategias y tácticas promocionales, así sea directamente sobre sus productos o en co-branding con otras Instituciones. Por su parte, al consultar sobre las razones por las que “un inversor debería confiar e invertir en el sistema de franquicias, todavía cuando se espera un año con una economía desacelerada”, el primordial razonamiento que fomentan los franquiciantes se relaciona con la realidad de contar con un modelo comercial probado, con clara definición de sus metodologías, procesos y oferta de valor para los consumidores.

Esta idea se fortalece si consideramos que el noventa y ocho por cien de las marcas que se franquicias, fueron establecidas de antemano al año dos mil nueve, y gran parte de exactamente las mismas ya transitaron sucesivas crisis nacionales y mundiales (mil novecientos noventa y ocho, dos mil uno, etc).

En lo que se refiere a la expansión internacional el estudio arroja que el cincuenta y dos por ciento de las compañías tiene pretensiones de expandirse en América Latina siendo el resto del mundo menos atractivo con una intención de solo el 10 por ciento en promedio . Ahondando el tema de internacionalización el Estudio Canudas-Consultores en Franquicias , cuyo titular es miembro directivo de la AAMF, informa que 140 marcas argentinas exportan sus conceptos de negocios al exterior. Y considerando la cantidad de franquicias que operan en el país se concluye que 1 de cada 4 insignias exportan sus franquicias al planeta. Por su lado, de los 46 países en los que hay presencia argentina, hay un total de mil doscientos setenta y seis puntos de venta que convierten al país en el primordial exportador de franquicias y negocios de marca de Latinoamérica, por encima incluso de grandes potencias en franquicias como Brasil y México

Para finalizar, en los últimos años, se ha afianzado la conciencia con respecto al rol e impacto de las empresas en sus sociedades y medioambiente. Esta conciencia
asimismo se manifiesta en el sistema de franquicias, dónde el 57 por cien de las compañías manifiestan realizar acciones de RSE.

Articulos Relacionados

Otros Articulos Interesantes

- Advertisment -spot_img