El futuro del trabajo es uno de los temas recurrentes en todos y cada uno de los campos a nivel del mundo.
Dada las ocasiones y retos que imponen las nuevas tecnologías, es buena idea aprovechar esta tendencia para capacitarse en áreas en las que hay escasez de profesionales y que prometen ser los puestos «estrella» a lo largo de los próximos años.
Conforme un informe de la asesora internacional Adecco, el campo tecnológico experimentará un desarrollo en la demanda de trabajadores de un 12% de acá a 2021, al tiempo que en los otros campos el índice va a ser en torno al 5%.
Programación Web y Mobile
En todo el planeta hacen falta Desarrolladores Web Full Stack y Mobile, que deben saber ingles, así que si no lo dominas a la perfección te recomendamos hacer un curso de ingles intensivo pues la combinación de éste idioma con la tecnología es indispensable.
En Chile, la filial de asesora en RR.HH Randstad proyecta que en 3 años se precisarán en ese país seiscientos profesionales con dominio de ciencias «duras».
Otro caso, entre tantos, es el de USA. En verdad, la Oficina de Estadísticas Laborales de Norteamérica señala que cara el dos mil veinte se van a crear catorce millones de puestos relacionados con estas disciplinas, incluyendo la programación.
No obstante, la entidad estima que no van a contar con esa cantidad de profesionales capacitados.
Con relación al futuro profesional que tienen los perfiles IT, Mariano Wechsler, Directivo Académico de Digital House -el primer coding school en Argentina para profesionales digitales-, opina: «La tecnología convierte nuestras vidas, de ahí que es esencial emplearla, mas asimismo desarrollarla, en tanto que quien domine esta disciplina puede montar un emprendimiento sin precisar contar con grandes inversiones o bien trabajar para cualquier empresa».
Conforme Wechsler, cualquier persona puede estudiar programación en tanto que no se requieren dones singulares, es preciso dedicación para practicar, tal y como sucede cuando se aprende cualquier deporte.
Este centro de estudios cuenta con 2 campus en donde se dan diferentes programas con una metodología basada en la práctica como Desarrollo Web Full Stack, Desarrollo Mobile, Diseño UX, entre otros muchos.
Además de esto, ofrece propuestas apreciadísimas por los pupilos como espacio de coworking para practicar fuera del horario de clase con la ayuda de especialistas, bolsa de trabajo y acontecimientos exclusivos para estudiantes y graduados, entre otros muchos beneficios.
Robótica
La robótica, así como la inteligencia artificial, conminan a uno con uno millones de trabajos en el planeta a mediano plazo, conforme datos de McKinsey Global Institute. Esta asesora estima que la mitad de las actividades laborales de la actualidad podrían ser automatizadas para 2055.
Para estar acorde a los tiempos que corren, ya hay cursos de robótica libres en la Argentina.
Por poner un ejemplo, en Posadas, Misiones, se abrió la primera escuela de robótica del país para pequeños y adultos. En tanto, el Gobierno de la Urbe de la ciudad de Buenos Aires cuenta con cursos y talleres similares. Más propuestas: Baires Robotics plantea un curso sobre Arduino y la Asociación Argentina de Control Automática (AADECA) ofrece diferentes programa sobre este tema, como introducción al control de movimientos y resolución de fallas en equipos automatizados, entre otros muchos.
Desarrollo Sostenible
Las organizaciones están tomando poco a poco más de verdad la necesidad de trabajar de una forma más sostenible, lo que implica tomar medidas precisas para cuidar el ambiente. Por esta razón, contratan a profesionales ideales en el análisis de los fenómenos medioambientales, capaces de diseñar, administrar y valorar políticas y programas para tal fin.
Fruto de esta tendencia, están brotando diferentes propuestas académicas a fin de que sus egresados se introduzcan laboralmente tanto en el campo público como en el privado.
En este sentido, es esencial aclarar que la utilización de soluciones tecnológicas de nueva generación dejan, no solo conocer cada fase de la etapa de producción, sino hay equipos de hacen un consumo inferior de la energía equiparado con otros modelos más viejos, e inclusive dejan la reutilización de determinados elementos.
La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo plantea una Licenciatura en Administración Ambiental y Desarrollo Sostenible de cuatro años de duración. En tanto, el Instituto Argentino para el Desarrollo Sostenible tiene un programa de Administración Ambiental Rentable que se cursa a lo largo de 3 meses. Conforme mienta la organización, la formación está concebida para que los egresados «trabajen para la mejora del desempeño ambiental, el fortalecimiento organizacional y la eficacia económica».
Data Science
Data Science ha sido señalada como «la profesión más sensual del siglo veintiuno» por la reputada publicación Harvard Business Review. Además de esto, por segundo año sucesivo ocupa el primer puesto en los trabajos más buscados en USA conforme el lugar de buscas laborales Glassdor.
Esto es debido a que ciertas tecnologías como el Big Data y la analítica de negocios prosiguen expandiéndose a un ritmo acelerado. En verdad, la asesora IDC predice un desarrollo en el empleo de las dos del cincuenta por ciento entre dos mil quince y dos mil veinte.
En este contexto, los Científicos de Datos cada vez son más demandados en tanto que las organizaciones precisan contar con estos profesionales capaces de hacer predicciones basándonos en enormes volúmenes de datos.
Aunque esta profesión no existe en el país como carrera, múltiples facultades cuentan con diplomaturas y programas extracurriculares.
La UBA ofrece una Maestría en Explotación de Datos y Descubrimiento del Conocimiento siendo la primera universidad sudamericana en ofrecer este programa de una especialidad poco a poco más demandada.
Tras un par de años de cursada, forma profesionales capaces de descubrir y advertir patrones, relaciones y elaborar modelos desde enormes bases de datos.
Digital House asimismo dispone de un curso completo en el que, aunque hay que tener nociones de Matemáticas y Estadística, no es requisito tener un título de grado. En en torno a doscientos diez horas de cursada se adquieren los conocimientos esenciales para convertir grandes volúmenes de datos en información estratégica.
Derecho informático
Puesto que las personas y las compañías tienen poco a poco más inconvenientes jurídicos vinculados con el empleo de las Tecnologías de la Información (TICs), los abogados deben especializarse para poder atender estas cuestiones. A tal fin, la Universidad de la ciudad de Buenos Aires, en su Capacitad de Derecho, aborda esta problemática con una Carrera de Especialización en Derecho Informático que se cursa en 4 cuatrimestres.
Otra opción alternativa es la Diplomatura en Investigación de Delitos Informáticos y Patentiza Digital, certificado por el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Urbe Autónoma de la ciudad de Buenos Aires. Para egresar hay que cursar a lo largo de 2 cuatrimestres.
En un contexto en el que hay ciertas carreras que cuentan con un sobrante de profesionales, es buena idea estimar las tendencias del mercado para especializarse en aquellas que, aparte de cursarse veloz, tienen una salida laboral garantizada y, como hay escasez de talentos, ofrecen mejores sueldos equiparado con los puestos tradicionales.