14.2 C
Buenos Aires
jueves, junio 1, 2023
spot_img
InicioActualidadLos Cambios que se Harán en Netflix y Cuándo se Aplicarán

Los Cambios que se Harán en Netflix y Cuándo se Aplicarán

El servicio hizo saber una serie de modificaciones a su política de compartir usuarios que afecta a la Argentina y otros territorios regionales.

La nueva forma de pago que hizo saber Netflix para las personas que comparten una misma cuenta despertó algunas dudas este lunes, cuando la compañía oficializó su aplicación. La firma argumentó que estas modificaciones buscan asegurar la “capacidad” de la compañía de invertir a largo plazo en el servicio y en mejorarlo.

En detalle los principales cambios:

¿Cómo va a ser el servicio?

Ahora, cada una de las cuentas de Netflix, sin que importe el plan, incluirán acceso por default a partir de una casa en la que se va a poder usar el servicio en cualquier dispositivo en aquel domicilio. Así, salvo demandas, habrá “una casa por cuenta”. La entrada desde algunas casas implicará un cargo adicional.

¿Cómo usar Netflix a partir de varias casas a la vez?

Desde la reformulación de su servicio, Netflix tomó la decisión de incluir en la Argentina, y en otros países cercanos, la alternativa “Agregar una casa”, sujeta al tipo de plan de cada cliente.

El límite de casas a añadir está vinculado al abono mensual. Los miembros del plan básico tienen la opción de añadir una casa extra; los del plan estándar, hasta dos casas adicionales, y los del plan Premium, hasta tres casas adicionales.

¿Cuál es el precio de “Agregar una casa”?

Según describió Netflix, la prestación del servicio en casas extras tiene un precio de 219 pesos al mes por casa extra. No obstante, aunque no hay precisiones, el costo final podría ser mayor. Es un gasto en el exterior, y por consiguiente debería calcularse a costo del llamado dólar tarjeta, y sumarse al precio del abono.

¿Qué entiende Netflix por casa?

Según comunicó la firma, “una casa es un espacio físico en el que los miembros escogen ver Netflix en cualquiera de sus dispositivos”. Cada proyecto (Básico, Estándar o Premium) tiene un número limitado de dispositivos para usar el streaming.

¿Cómo detecta Netflix las casas en las que se utiliza el servicio?

La empresa comunicó que, para ajustar la identificación de las casas, recolectará las direcciones IP e ID de los dispositivos, así como además la actividad de la cuenta.

¿Cómo se notificará el sobreuso y cómo proceder?

La empresa comunicó que le informará a los usuarios, si de esta forma se detecta, que la cuenta está en uso en muhcas casas. En aquellos casos, se tendrá que ingresar a la opción de “Más información”.

En seguida, se desplegará una ventana que proporcionará datos acerca de cómo añadir la casa extra, los abonos mensuales y la nueva fecha de facturación.

¿Cuándo entrarán en vigencia los cambios?

La compañía comunicó que, desde el 22 de agosto, empezará a consultarles a sus usuarios si desean “agregar una casa por un cargo adicional al mes”.

No obstante, aclaró que no se añadirán automáticamente y que se cobrarán los cargos adicionales que se determinen desde el uso. No obstante, a partir de este 18 de julio, la cuenta ya incluye “acceso para una sola casa”.

¿Cómo controlar y configurar la cantidad de casas?

Neftlix señaló que los usuarios van a poder “revisar y mantener el control de dónde se está usando la cuenta“ en el apartado “Cuenta” y después “Administrar casas”. Cuando esta funcionalidad se encuentre disponible, se notificará en la TV, y el enlace a dicha pestaña va a estar inclusive disponible en el Centro de Ayuda de Netflix en la web.

Si hay más de una casa en tu cuenta, se debería elegir cuál se desea detectar como la casa principal.

¿Qué otras cosas se pueden hacer en “Administrar casas”?

Se puede “Reemplazar una vivienda incluida” y “Dejar de pagar una casa extra”, además de ver cada una de las ubicaciones en las que se usa el servicio. La alternativa “Ver aquí” es la que se debería tener en cuenta para el dispositivo que se utilice presentemente.

En todos los casos, tendrá que seguirse a partir de la ventana “Cuenta”, y después elegir “Administrar casas”. Además, se va a poder cerrar la sesión de la cuenta en una ubicación.

¿Qué pasa en casos de viajes?

Netflix asegura que los usuarios logren ver el contenido en computadora portátil o celular a medida que viajen. Sin embargo, la compañía muestra que eso tiene un límite temporal.

Se puede ver Netflix en una TV fuera de un hogar por un lapso de hasta 2 semanas, “siempre y cuando tu cuenta no se haya utilizado anteriormente en esa localización. Esto se posibilita una vez por ubicación, por año”, aclara la firma.

¿Qué pasa si se cambia la contraseña?
Netflix aclaró que al cerrar la sesión en una localización, además se cerrará la sesión de la contabilización en cada una de las TV o los dispositivos conectados a la TV asociados con dicha localización. Tal cual, cualquiera puede volver a comenzar sesión si tiene la contraseña que corresponde.

¿Cómo son los planes frente a los nuevos cambios?

La tarifa básica de Netflix, en la que solo está habilitado un dispositivo a la vez para ver y bajar los contenidos de la plataforma, tiene un costo de 429 pesos por mes, sin contar el IVA u otros impuestos que aplica el Estado.

Con el 8% del Impuesto PAIS y el 45% de los impuestos a las ganancias y los Bienes Personales que se iniciará ejercer, pasaría a costar alrededor de 800 pesos.

Por otro lado, la tarifa estándar, que posibilita ver y bajar contenidos de manera simultánea en dos dispositivos y cuenta con la alternativa HD, sale 799 pesos. Con los impuestos -entre ellos, la suba en el dólar tarjeta– el precio quedaría cerca de los 1500 pesos.

Por su lado, el paquete premium, que incluye la opción de ver y bajar series y películas en Netflix a partir de cuatro dispositivos simultáneamente con una definición Ultra HD, tiene una tarifa de 1199 pesos. Se considera que esta tarifa rondará los 2270 pesos.

A dichos montos habrá que sumar esta tarifa adicional, en la situación de que se comparta el usuario con otros domicilios.

Un futuro nuevo proyecto con publicidades

Netflix hizo saber una unión con el grande tecnológico Microsoft para desarrollar un nuevo plan de suscripción para lograr ver el contenido con anuncios y publicidad incorporada. Se trataría, en efecto, de una totalmente nueva elección a los planes “Básico”, “Estándar” y “Premium” que se hallan accesibles en el país.

La empresa informó que el propósito detrás de la unión pretende dar “más opciones para los usuarios y una experiencia de marca excepcional y más llamativa para los anunciantes que la que da la televisión tradicional”.

“Microsoft demostró su capacidad para respaldar nuestras necesidades publicitarias mientras trabajamos en términos generales para diseñar un nuevo plan con anuncios. Y lo que es más relevante, Microsoft nos da la flexibilidad para ir innovando con el tiempo, tanto por el lado tecnológico como el de las ventas, aunado a mecanismos firmes de protección de privacidad para nuestros miembros”, describió el director de Operaciones y de Producto, Greg Peters.

Articulos Relacionados

Otros Articulos Interesantes

- Advertisment -spot_img