12.6 C
Buenos Aires
martes, mayo 30, 2023
spot_img
InicioTecnologia¿Qué es exactamente una ciudad inteligente?

¿Qué es exactamente una ciudad inteligente?

Esencialmente es una ciudad que combina tecnología con información para mejorar la calidad de vida, reducir los costos de energía y reducir el impacto ambiental en el planeta.

¿Por qué son necesarios?

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y, según la previsión de Naciones Unidas, el 70% de los seres humanos vivirá en centros urbanos en 2050, advirtiendo que «el aumento de población de las ciudades podría convertirse en un problema real si no se mantiene la armonía entre los aspectos espaciales, sociales y ambientales de las localidades, así como entre sus habitantes». Aquí es donde entran las ciudades inteligentes.

Todo surge como una evolución natural a medida que nuestros dispositivos comienzan a volverse más inteligentes, lo que inevitablemente conduce a una ciudad inteligente: una ciudad entera que utiliza la electrónica para ejecutar el área con una eficiencia alta o máxima.


¿Sus ventajas?

  • Las ciudades inteligentes mejoran la planificación urbana y el medio ambiente;
  • Más y mejores espacios verdes o áreas periféricas;
  • Se reducen los gastos que puede incurrir una propiedad, luz, comunidad;
  • Buena iluminación regulada para reducir el consumo energético;
  • Tarjetas inteligentes para el ciudadano, como cédulas sanitarias o tarjetas de transporte;
  • Vehículos capaces de encontrar plazas de aparcamiento gratuitas para los usuarios;
  • Sistemas de movilidad basados ​​en bicicletas compartidas;
  • Gran variedad de aplicaciones para interactuar con la ciudad;
  • Suministro de agua inteligente;
  • Gestión inteligente de la energía (alumbrado público, etc.);
  • Una gestión de residuos mucho más eficiente;
  • Entre muchas otras

¿Qué beneficios económicos pueden aportar a la sociedad?

La automatización reduce costes y su objetivo es reducir la participación humana en una tarea específica, reduciendo así tanto su costo como sus errores. La simple automatización de algunos recursos de la ciudad, como el agua o la electricidad mediante IoT, ya es un gran paso adelante.

Aumentar la eficiencia puede parecer una tarea abrumadora, pero se traduce en una reducción de los residuos. Para esto funcionan los sensores de ciudades inteligentes y, a diferencia de los humanos, no requieren ningún descanso.

Pueden trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, monitoreando, recopilando datos y comunicándose con otro sistema para garantizar que los recursos de una ciudad se utilicen sin pérdidas, lo que brinda una mayor eficiencia a nivel mundial.

Así, ciudades bien planificadas, compactas y conectadas pueden incrementar la productividad y aumentar la competitividad de una ciudad; mejorar la habitabilidad proporcionando acceso a la tierra, la vivienda, el transporte y los servicios; y proteger el medio ambiente natural.

Los datos globales muestran además que, si se administran bien, las ciudades pueden impulsar el desarrollo económico al impulsar los incentivos a la inversión a través de una mayor densidad y proximidad económicas, para apoyar a los clústeres de negocios y conectar más ciudades de manera eficiente y hallar una sociedad con más personas con puestos de trabajo y oportunidades.

Articulos Relacionados

Otros Articulos Interesantes

- Advertisment -spot_img