17.8 C
Buenos Aires
viernes, junio 2, 2023
spot_img
InicioActualidad¿Qué es la democratización de datos y cómo afecta su vida diaria?

¿Qué es la democratización de datos y cómo afecta su vida diaria?

¿Has oído hablar de democratización de datos? Este es un concepto innovador, creado por quienes sostienen que el usuario medio debe disponer de los conocimientos y herramientas para acceder a información digital apropiadamente. Su objetivo es permitir que cualquier persona, por experto que sea, pueda recopilar y analizar datos sin necesidad de la ayuda de terceros.

La idea detrás de la democratización de los datos es romper el monopolio impuesto por las grandes empresas y crear una cultura analítica en el lugar de trabajo. Hoy, por ejemplo, una empresa puede impedir que algunos de sus empleados accedan a los datos porque carecen de las habilidades necesarias para procesarlos, pero esta tendencia en el futuro se quedará atrás. Por supuesto, esta democratización debe ir acompañada de gobernabilidad.

La democratización tiene como objetivo garantizar que todos los empleados estén informados para tratar los datos que tiene una empresa. Sin embargo, ¿cómo puede esto beneficiar a las empresas? ¡Mira los temas a continuación!


Mejora en la toma de decisiones

Cuando los datos se consideran complejos y están restringidos a unos pocos empleados de la empresa, no se suelen utilizar para desarrollar todo su potencial. Las decisiones del día a día que pueden verse influenciadas por esta información se toman en base a otros criterios y esto termina generando resultados negativos para el negocio.

Las empresas que implementan la democratización de datos obtienen mejores resultados porque comparten información con más agentes de toma de decisiones, incluso si están por debajo de los gerentes y directores en la jerarquía.

Aumenta el nivel técnico de los empleados

Dar acceso a la información sin combinarla con la educación en datos es una receta para el fracaso. La democratización de datos funciona mejor cuando se combina con programas educativos y capacitación. Esto permite que los empleados de nivel medio puedan utilizar los datos a su disposición para hacer su trabajo de manera más eficaz.

Trabaje en las habilidades analíticas de sus empleados antes de comenzar la democratización de los datos y asista a profesionales de TI como evangelistas para ayudarlo en este esfuerzo.


Optimizar las tecnologías de la empresa

Para asegurar que la democratización de los datos no tenga impactos negativos en el negocio, lo ideal es invertir en tecnologías de BI y Big Data que se puedan aprender fácilmente. Utilice la democratización como una oportunidad para revisar las herramientas que usa en este momento y evaluar su curva de aprendizaje.

Las funciones más personalizables tienden a tener más éxito al implementar la democratización de datos. Ayudarán, incluso a aquellos menos familiarizados con las estadísticas y el análisis gráfico, a comprender los datos y convertirlos en información que influya en la toma de decisiones.

La democratización de los datos es una tendencia defendida por los principales expertos en la materia y tarde o temprano llegará a tu empresa, y tú necesitas estar preparado. Necesitamos ver esto como una oportunidad para aprender y convertirnos en mejores profesionales. Por ello, tu prioridad debe ser buscar conocimientos, cursos, talleres y capacitaciones que te puedan ayudar a ser un agente importante de esta transformación.

Articulos Relacionados

Otros Articulos Interesantes

- Advertisment -spot_img