Un despliegue de luces, colores estridentes y sonidos sacudirá la rutina de los vecinos del partido de San Isidro a lo largo de la tarde del sábado veintiuno de abril por menos dinero de lo que cuestan seguros de viajes. A las catorce con treinta comienza la celebración por los ciento nueve años de la fundación de Villa Adelina, una celebración comunitaria conocida popularmente como Gran Piñata dos mil dieciocho. Con entrada sin costo, la cita es en el Camino de los Inmigrantes -situado en Luis Piedrabuena y El Indio-, un predio anexo a la estación de ferrocarril de esa localidad del norte del Gran Buenos Aires. En el caso de lluvia, la celebración se va a encender el último día de la semana veintidos de abril.
El programa desarrollado por la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro anuncia talleres, juegos infantiles, danza, clases de yoga y patio de comidas. La animación musical en vivo va a estar al cargo de los ritmos de cumbia tropical y pop del conjunto Los Boonitos, cuyo recital está previsto para las dieciocho,30, la antesala del cierre con fuegos de artificio. Mas ya antes, a las dieciseis, va a subir al escenario el reputado músico y también estudioso de murga Coco Romero para presentar “La Carta de Momo”, el espectáculo que da título a su más reciente cd.
El público va a tener la posibilidad de participar activamente de la celebración por medio de bailes de ritmos enganchados, zapateado y bombo, salsa, merengue y bachata, ballet folclórico, patizamba y zumba kids y teatro danza, entre las quince y las dieciocho. Al tiempo se dictarán clases de yoga, meditación, tai chi chuan, capoeira, guitarra y canto. El entretenimiento para toda la familia se extenderá a un espectáculo de magia, circo y varieté, previsto para las diecisiete. La piñata llena de gominolas reventará media hora después, cuando los organizadores planteen cantar “Feliz cumpleaños” y soplar las candelas ya antes de recortar la torta.
El Rincón de Pequeños, con un castillo inflable, laberinto, metegol y juegos, va a funcionar entre desde las quince,30 hasta las diecisiete,30. Otra propuesta educativa y recreativa va a ser el Rincón del Arte, de quince a diecisiete,30, con murales en árboles, fileteado porteño, dibujo, pintura, estatuas y caracterizaciones de personajes conocidos.
Los jalones fundacionales de Villa Adelina remiten al viaje inaugural del Tren Central Córdoba hasta la estación Santa Lucía en mil novecientos ocho. Esa primera parada del tren fue sustituida por año siguiente por la estación Adelina, un mojón clave en la traza del ramal a fin de que en mil novecientos doce se pudiese estrenar el servicio de pasajeros hasta la terminal de Retiro. La zona ya era frecuentada en el siglo XIX por familias acomodadas de la ciudad de Buenos Aires, que intentaban reposo y contacto con la naturaleza en las quintas de verano de la entonces naciente Villa Las Lomas. Una parte de ese lejano pasado va a ser recreada en la celebración del 109° aniversario: a las quince,30 se hará la visita guiada “Descubrimos Villa Adelina y su estación”.
Miniguía
De qué forma llegar. Desde la urbe de la ciudad de Buenos Aires hasta Luis Piedrabuena y El Indio (estación Villa Adelina) es conveniente deambular Panamericana, desviar cara la izquierda en Paraná y proseguir dos con cinco km.
Llegan los colectivos setenta y uno (desde Plaza Once y Chacarita), ciento treinta (desde Boca, Puerto Madero, Palermo, Belgrano y Núñez), ciento cuarenta (desde Puerto Madero) y, desde Chacarita, setenta y ocho y ciento ochenta y cuatro.
Tren Belgrano Norte desde Retiro hasta Villa Adelina, dólares americanos cinco ida; con SUBE, dólares americanos dos con cuarenta.
Dónde informarse. cuatro mil quinientos doce-3213/10/07/05.
cultura@sanisidro.gov.ar / www.sanisidrocultura.org https://www.despegar.com.ar/